Estrés postvacacional. 5 pasos para superarlo

Estrés postvacacional

Estamos a primeros de septiembre y la mayoría de la gente ha disfrutado ya sus vacaciones, teniendo que volver al mundo laboral y a su rutina diaria. Según los expertos un 37% de los/as trabajadores/as sufrirá el temido estrés postvacacional.

¿Qué es el estrés postvacacional?

Es el conjunto de síntomas que padece un/a trabajador/a al incorporarse a su puesto de trabajo tras las vacaciones.

Los síntomas suelen ser psicofísicos, es decir que se manifiestan tanto en el estado del ánimo como a nivel físico, generando malestar general. Los principales síntomas son el cansancio, apatía, irritabilidad, falta de concentración, motivación, dolor de cabeza, alteración del sueño, dolor muscular, etc.

Suele durar como mucho 2 ó 3 semanas. Pero si el malestar perdura en el tiempo se puede generar un trastorno de ansiedad o depresión.

¿Qué factores influyen en el estrés postvacacional?

  • La duración y calidad de las vacaciones. Es necesario desconectar y disfrutar del periodo de descanso. Estar pendiente del teléfono, de los mails, de los/as compañeros/as que hemos dejado trabajando, etc, fomentan un estado de estrés y ansiedad permanente que dificulta tener un adecuado descanso. Las personas que tienen muchas responsabilidades a su cargo suelen ser las más dependientes del trabajo y pocas veces utilizan estrategias que les permitan supervisar dichas tareas  y disfrutar de un tiempo de descanso. Por otro lado cuanto más largas sean las vacaciones, más costará regresar a la rutina diaria.
  • El clima laboral. Si el ambiente donde se realiza el trabajo es negativo o tóxico, con mala relación entre compañeros/as y/o superiores, no habrá muchas ganas de volver al trabajo, así que la persona se sentirá desmotivada y necesitará un periodo de adaptación mayor que si el el ambiente laboral es agradable y positivo. Igual pasa si la persona realiza un trabajo que no le motiva o en el que no se siente valorada.
  • Resiliencia. Las personas con alta tolerancia a la frustración tienen más habilidades para gestionar los cambios y se adaptan mejor a las nuevas situaciones.

5 pasos para superar el estrés postvacacional

Los consejos que damos los/as psicólogos/as en Murcia son los siguientes:

  • Planifica el día: Tomar con calma el primer día de trabajo, no cargarse en exceso y empezar planificando la semana. Recordar y leer la planificación que se dejó antes de salir de vacaciones y priorizar tareas. Si es posible dejar las más tediosas para un par de días después.
  • Proponerse nuevas metas: Fijarse metas y nuevos objetivos que mantengan la motivación alta.
  • Continúa con las actividades de ocio. Al salir del trabajo intentar realizar alguna actividad agradable o algo de deporte. Aunque se hayan terminado las vacaciones, aún es verano y eso nos permite seguir disfrutando del buen tiempo y apetece estar con amigos/as.
  • Vuelve a la rutina por la noche: Es importante descansar bien y no trasnochar demasiado. Cenar de forma ligera e intentar acostarse cada día a la misma hora favorece que el cuerpo se acostumbre al descanso y se relaje, pudiendo así dormir las horas necesarias para afrontar el día siguiente con energía. Estar descansado/a influye directamente en el estado del ánimo, la atención y la concentración.
  • Permítete tener esta situación. Sólo durará unos días y todo forma parte de un proceso. Sentir tristeza, desmotivación, apatía, etc, es algo que nadie quiere sentir, pero si te está pasando puede ser porque tienes que prestar más atención a esa parte de tu vida y ver qué mejoras puedes realizar para estar mejor.

Si después de unas semanas tu situación no cambia y continúa el estrés postvacacional encontrándote mal, quizás necesites alguna sesión de psicoterapia para establecer pautas que te ayuden a estar mejor.

Si tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Araceli González. Tú psicóloga en Murcia.

#estrespostvacacional #vueltaaltrabajo #psicologosmurcia #psicologamurcia

Webs informativas:

Compartir este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp