Ruptura amorosa: Indicadores de dependencia emocional

Psicólogos Murcia. Ruptura amorosa

Cuando comienza una relación de pareja o conociendo a otra persona, estamos ilusionados, nos sentimos bien, todo es más placentero, pensamos en un futuro juntos, las emociones son más fuertes, etc. Nadie piensa en la posibilidad de que haya una ruptura amorosa, porque nos involucramos mucho en que todo salga bien.

Cuando alguien toma la decisión de romper una relación, sea cual sea el motivo, la realidad es que ya no quiere estar ahí, y por mucho que duela, lo mejor que puede hacer es irse. A veces, la persona que no quiere la ruptura amorosa, pero que se ve “obligada” a ello no puede o no sabe afrontar, gestionar la situación y no acepta lo que está ocurriendo en su vida, lo que dificulta poder hacer su duelo y vivir el desamor para poder encontrarse bien de nuevo.

 

«Cuando una persona cree o siente que una cosa es verdadera, independientemente de que lo sea o no, actuará como si lo fuese».

Bertrand Russell.

Indicadores de ruptura amorosa tóxica y dependencia emocional

  • Enganche a las RRSS.
  • Buscar excusas para llamar o contactar.
  • Querer castigar de alguna forma o vengarse de la otra persona.
  • Perseguir o vigilar todo lo que hace la otra persona: si está en línea, si aumenta o no los seguidores de sus redes sociales, controlar sus publicaciones, estar pendiente de su vida, de lo que hace, con quien, dónde..
  • Repasar conversaciones o fotos para buscar pruebas de que está equivocado.
  • Idealizar a la persona como si fuese única y especial.
  • Pensamientos obsesivos continuos por la otra persona y la relación.
  • Estar dispuesto/a a darlo todo para que esa persona vuelva, sin pensar en el coste personal y emocional propio.
  • La ruptura amorosa se convierte en un mono tema y en el día a día ya no hay nada más importante de lo que hablar o pensar. No hay otros temas de conversación
  • No darle importancia al hecho de que esa persona no nos quiere como nos tiene que querer y a pesar de ello, querer que esté con nosotros a toda costa.
  • Alimentar el rencor es una cárcel para la persona que lo mantiene.

 

Estos son algunos de los indicadores más frecuentes de dependencia emocional que muestran que no se está gestionando bien la ruptura amorosa, lo que retroalimenta el malestar, sufrimiento, miedos, dependencia emocional y daña gravemente la autoestima.

Si estás sufriendo una ruptura amorosa, necesitas terapia psicológica si :

  • Vives el desamor de forma tóxica.
  • Sientes que no eres capaz de gestionar por ti mismo/a todo lo que sientes.
  • El duelo se alarga demasiado en el tiempo.
  • Existen síntomas obsesivos, depresivos, ansiosos, no puedes volver a la rutina y pasar página, etc.

 

¿En estos casos, que se trabaja en terapia?

  • Cómo la persona está viviendo, sintiendo y gestionando la ruptura amorosa. Soluciones intentadas que no funcionan.
  • Necesidad de contacto cero.
  • La autoestima dañada.
  • El sistema de creencias sobre las relaciones amorosas.
  • Mejorar la tolerancia al malestar y la frustración.
  • Afrontar algunos miedos: soledad, empezar de cero, conocer a otra persona, tiempo perdido, etc.
  • etc.

 

Cada persona vive una ruptura amorosa de forma distinta y por ello la atención y tratamiento psicológico debe ser totalmente personalizado.

 

Si tienes cualquier duda, deja tu comentario. Me encantará leerte.

 

Araceli González. Tu psicóloga en Murcia.

#rupturadepareja #desamor #relacionestoxicas #dependenciaemocional #psicologosmurcia #psicologamurcia

 

 

Compartir este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario