Elegir psicólogo/a en 5 pasos

Psicólogos Murcia

Elegir un/a buen/a psicólogo/a depende de muchos factores, pero en este post te explico algunos de los más importantes:

Asegúrate de que sea Licenciado/a o Grado en Psicología y que esté colegiado/a.

  • En primer lugar, te tienes que asegurar de que sea un/a psicólogo/a, es decir, que tenga el grado o la licenciatura y que además esté colegiado/a.
  • Hoy en día es muy fácil encontrar información en Internet sobre cualquier psicólogo/a, así que es un recurso muy útil para averiguarlo.
  • Otra opción es llamar al centro de psicología en cuestión, o al Colegio Oficial de Psicólogos de tu provincia y preguntar directamente, por ejemplo, Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia.

Si no encuentras información explícita al respecto sobre ello, no es psicólogo/a y por tanto no es un/a profesional cualificado/a. En ese caso lo mejor es que sigas buscando.

 

Averigua en que está especializado/a y si tiene experiencia en lo que necesitas

Un/a psicólogo/a adecuadamente formado/a y con experiencia tendrá todos los recursos y herramientas actualizados para personalizar tu caso e intervenir de forma eficaz en el problema a tratar.

En psicología hay muchas especialidades y orientaciones. A cada persona le va una mejor que otras, por eso es importante que te informes sobre su forma de trabajar y como hace el abordaje psicoterapéutico, en general.

He de aclarar que cada caso es único y las intervenciones siempre son personalizadas, pero cada profesional tiene una forma de trabajar inicial según la orientación en la que esté especializado/a.

Para tener esta información solo tienes que buscarla en su web o bien solicitando información al respecto directamente en su contacto (llamada tf, mail, whatsapp, etc).

 

¿Qué información debes solicitar en el primer contacto?

En general cuando alguien llama a mi consulta pidiendo información y no tiene muy claro que información necesita, soy yo la que le va preguntando si quiere saber esto o lo otro.

Cuando vamos a contratar o comprar cualquier otro servicio tenemos más o menos claro cuál es la información básica que necesitamos en un primer momento, para continuar con la compra o seguir buscando. En este caso es lo mismo.

Los datos básicos que tienes que preguntar son los siguientes:

  • Donde tiene la consulta.
  • Horario de citas.
  • Si es posible, el precio de la sesión y método de pago.
  • Cómo se desarrolla la primera sesión

Así podrás valorar si se ajusta inicialmente a tus necesidades o tienes que valorar otras opciones.

 

Tiene que haber feeling o conexión desde la 1ª sesión

En la 1ª sesión tanto el/la terapeuta como tú sois dos personas desconocidas que han de tratar de conocerse mutuamente a nivel profesional, por eso es normal que sientas un poco de nervios en esta primera ocasión. No es nada fácil contar nuestras cosas más íntimas a alguien que no conocemos.

¿Qué debe pasar en esta 1ª sesión principalmente?:

  • Te tienen que informar sobre la protección de datos y firmar el documento correspondiente.
  • Antes de empezar te explicará cómo se va a desarrollar esa 1ª sesión.
  • Al finalizar te deben explicar cómo se va a llevar a cabo el tratamiento en un inicio y la asiduidad de las sesiones.
  • Se debe acordar el coste y método de pago.
  • Pero lo principal y más importante bajo mi punto de vista, es que el/la psicólogo/a te debe inspirar confianza y profesionalidad. Desde el inicio debe haber feeling, tienes que sentirte comprendido/a y cómodo/a.
  • Si eso no es así, te recomiendo que lo comentes al terminar la sesión, ya que el/la mismo/a psicólogo/a puede derivarte a otro/a profesional con quien puedas trabajar mejor.

 

El proceso terapéutico puede llevar su tiempo, pero después de unas cuantas sesiones debes notar una mejoría del problema o al menos un cambio de perspectiva.

El/la terapeuta te debe enseñar estrategias y herramientas que faciliten como enfrentar en tú día a día ese malestar e ir adquiriendo autonomía en la resolución de tus problemas.

Si ves que el tiempo pasa, no notas avance y sientes que estas en el mismo punto de partida, te recomiendo hablarlo con tu psicólogo/a para ver que está pasando y valorar opciones.

 

Si tienes cualquier duda, deja tu comentario. Me encantará leerte.

 

Araceli González. Tu psicóloga en Murcia.

#psicologosmurcia #stopintrusismo #psicologosonline #psicologias #psicologiacognitiva #psicologiasocial #mundopsicologos #psicoterapiaparatodos #psicoterapiaadulto #murcia #saludmentalyemocional

 

Compartir este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario