Miedo al contagio del Coronavirus. ¿Qué hacer?

psicologos murcia

Estar preocupados/as por la situación social que estamos pasando es normal. Estamos ante una expectativa de futuro desconocida, lo genera inseguridad y miedo. Quedarse en casa es una medida preventiva que todos/as debemos realizar como responsabilidad civil y voluntariedad de ayuda.

Si eres una persona altamente sensible, estás muy preocupada por todo lo que ocurre, o tienes miedo por el posible contagio, te recomiendo algunas medidas que mi colega Jorge López describe en su última colaboración radiofónica en Onda Madrid:

  • No hablar del tema, intenta buscar otros temas de conversación. Hablar del miedo, alimenta el miedo. Y las personas altamente sensibles y tendentes a la obsesión y/o compulsión aumentarán su malestar y síntomas fóbicos.
  • Hay que informarse a pequeñas dosis, es decir, decidir en qué momento del día nos vamos a informar, como mucho una o dos veces, y solo en ese momento. Decidir también con qué medio lo haremos, prensa, telediario, programas de tv, etc. Elegir aquel medio que creamos que ofrece una información veraz y que nos genere mayor confianza. El resto del día escuchar, leer o hablar de otras cosas.
  • Evitar convertir la casa en un hospital de campaña donde se acumula la comida, los medicamentos y donde se hace un checking continuo de posibles síntomas. Actuar con conductas de miedo y hacer comprobaciones continuas, alimenta la sensación de miedo y la inseguridad de padecer o no el virus.

Llevar a cabo todas las medidas preventivas que nos está pidiendo el sistema sanitario:

  • Lavarse las manos de forma consciente y adecuadamente cada vez que sea necesario. Evita tocarte la boca, ojos y morderte las uñas.
  • Mantener la distancia de seguridad con otras personas al menos 1,5m. Evita saludar con besos y abrazos.
  • Al toser o estornudar, hazlo flexionando el codo o utilizando un pañuelo desechable.
  • Si tienes síntomas gripales o resfriados, utiliza mascarilla y guantes para salir a la calle.
  • Si crees que necesitas información medica, en cada comunidad autónoma se ha habilitado un número de teléfono al que puedes llamar gratuitamente y en el que te atenderán profesionales preparados para evaluar cada situación y darte las indicaciones adecuadas a tu caso.
  • Intentar no colapsar los servicios médicos y asistir solo en caso de urgencia.
  • Quedarse en casa y salir solo para lo estrictamente necesario.

Poner en marcha todas estas medidas es muy importante, por mí, por ti, por los demás y porque ahora es especialmente importante ser socialmente responsable. #yomequedoencasa

Si tienes cualquier duda, estaré encantada de leerte y ayudar.

Araceli González. Tú psicóloga en Murcia.

#miedo #panico #fobias #estrategiasmentales #coronavirus #psicologosmurcia #psicologiamurcia #frenarlacurvadecontagio

Compartir este contenido

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn
Share on whatsapp
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario