En el momento que alguien dice que tiene ansiedad se da por hecho que esa persona está agobiada, bloqueada y sintiéndose mal. En general hablamos de la ansiedad en su faceta disfuncional.
Sin embargo, la naturaleza de la ansiedad es funcional, hace que nos pongamos en alerta cuando estamos en una situación complicada o ante una amenaza, nos protege del peligro.
La ansiedad es disfuncional cuando nuestro sistema nervioso se altera desmesuradamente ante situaciones que consideramos que son un peligro, pero que en realidad no lo son.
Ansiedad disfuncional. Características principales
- La preocupación excesiva y rumiatoria sobre cosas que no sabemos si van a pasar o no. El dialogo interno. ¿Y si ocurre esto?, ¿Y si ocurre aquello?… las posibilidades se vuelven infinitas.
- Estar en alerta constantemente poniendo en marcha soluciones que la mayoría de las veces no funcionan y por el contrario, empeoran el problema.
- Evitar o huir del problema. Cuanto más evito y más intento controlar no tener ansiedad, más se descontrolan todos los síntomas.
- Pedir ayuda de forma constante para evitar enfrentarnos al problema que nos genera la ansiedad. De esta forma esperamos que sea otra persona quien lo resuelva y sin darnos cuenta recibimos constantemente el siguiente mensaje: “Yo solo/a no puedo, tu solo/a no puedes” y esto empeora los síntomas.
- Sensaciones físicas de pérdida de control, sudoración, palpitaciones, nerviosismo, vértigos, etc.
La ansiedad funcional
- La ansiedad funcional nos hace estar en alerta de forma proactiva, es una función protectora que nos hace actuar.
- Actúa como una palanca que nos empuja hacía la resolución del conflicto.
- Genera motivación.
- Nos hace sentir bien porque la situación de peligro tiene un fin.
En terapia es necesario clarificar y trabajar este concepto cuando la persona ha desbloqueado la ansiedad disfuncional y estamos en la reestructuración de sus creencias.
Son muchos los pacientes que me dicen que tienen miedo cuando piensan en la posibilidad de volver a tener ansiedad, tener miedo a tener miedo. Es muy importante entender su función protectora y dejar que fluya su funcionalidad en esos momentos que es necesaria.
Os dejo el enlace de un reportaje muy interesante que publicó hace poco El País Digital, «Casi todas las cosas que nos preocupan no ocurrirán jamás«.
Araceli González. Tú psicóloga en Murcia.
#ansiedad #ansiedadfuncional #estrategiasmentales #psicologosmmurcia #psicologiamurcia
2 comentarios
Muy buen post, te felicito. Soy psicóloga y me encuentro escribiendo un artículo sobre ansiedad y estrés para publicarlo en mi sitio web. Me has dado muchas ideas!
Espero puedas verlo el mes que viene, aquí en https://psicologammiranda.cl
Será un placer leerlo y muchas gracias por dejar un comentario tan motivador también.